Qué significa “mercado veggie” y por qué te interesa saberlo.

“Veggie” es el término con el que el mercado ha denominado todas aquellas personas que, por diferentes motivos, deciden en su día a día dar prioridad a los productos vegetales, en mayor o menor medida. Sin embargo, dentro del paraguas veggie existen otras denominaciones que clasifican a este público por preferencias. Y aunque las etiquetas siempre son odiosas y limitantes, este sería el resumen:

  • Flexitarianos: Personas que priorizan una alimentación vegetal y que también consumen productos de origen animal de forma más ocasional.

  • Vegetarianos: Personas que priorizan una alimentación vegetal y que también incluyen productos de origen animal (pero no animales) en su día a día como lácteos, huevos, miel…

  • Veganos: Personas que no consumen nada de origen animal y, por lo tanto, su alimentación es 100% vegetal.

Por otro lado, están todas aquellas personas que no se consideran veggies y que, sin embargo, sienten una simpatía hacia la tendencia ya sea porque quieren cuidarse, por motivos de sostenibilidad o porque tienen a personas veggie en su entorno y están más sensibilizadas con la tendencia. Se trata de los veggie-friendly. Esto significa que, si cada persona veggie tiene un círculo cercano de 8 personas de media, el número de clientes que buscan opciones veggies cuando salen a comer fuera, se multiplica exponencialmente. Y esta es la parte que te interesa.

Una familia de 4 personas que sale a celebrar un cumpleaños: Papá y mamá quizá quieran un carpaccio de buey, pero una de las hijas es vegetariana. Escoger un restaurante donde una de sus hijas no pueda disfrutar de un plato principal vegetal no va a ser una opción, porque hemos dicho que estamos de celebración, ¿verdad? Así que eligen un restaurante donde puedan disfrutar todos, sin excepción.

Un grupo de amigas queda para picar algo al salir del trabajo, y son 6: Una de ellas es vegana, otra es intolerante a la lactosa y otra ha decidido no comer gluten porque aunque no es celíaca, le sienta muy mal. En realidad, solo hay una persona veggie en el grupo, pero escogen un restaurante con opciones veggie porque saben que así evitan la lactosa y muy posiblemente también el gluten.

Evento de empresa: Hay que coordinar un catering para 25 personas y entre ellas hay 2 vegetarianas, 1 vegana, un alérgico al huevo y un celíaco. El catering elegido deberá tener opciones para todos ellos, porque no se van quedar sin comer mientras el resto de sus compañeros disfrutan del evento.

Estos son 3 ejemplos de casuísticas habituales. Suman un total de 35 personas, solo 5 de ellas son veggie. Sin embargo, son 35 posibles clientes para todos aquellos restaurantes y locales que contemplen opciones originales y deliciosas 100% vegetales. Porque los platos 100% vegetales, además de ser aptos para personas veggie, también lo son para intolerantes a la lactosa, alérgicos al huevo y, si nos lo curramos un poco, también para personas que no comen gluten.

Y ahora que ya lo sabes qué es el mercado veggie y por qué te interesa tanto, ¿hablamos? The Bean Consultancy está aquí para que incorporar opciones veggie deliciosas para todo el mundo sea pan comido. Para que amplíes cuota de mercado, para que incrementes el ticket medio, para que consolides a estos nuevos clientes y, además, reduciendo la huella hídrica. ¿No es maravilloso?

 
Anterior
Anterior

Aclarando conceptos: diferencias entre plant-based, vegetariano y flexitariano.