10 mitos sobre gastronomía plant-based que debes derrumbar como profesional de la hostelería.
Desde las excusas más manidas hasta auténticas creencias arraigadas sobre la gastronomía vegetal. En la cocina esgrimimos toda clase de mitos con tal de no hacer más cambios de los estrictamente necesarios. Hoy, te traemos 10 mitos sobre gastronomía plant-based que debes derrumbar si quieres aumentar el ticket medio de tu restaurante, ampliar tu cuota de mercado y mejorar la rentabilidad.
1. “Es solo para unos pocos”
La población veggie supera ya el 10% en España, y en el resto de Europa hay países donde supera un tercio de la población. Debemos dejar de pensar en la cocina vegetal como una oferta solamente para unos pocos. No solo porque no son tan pocos, sino también por todo el turismo veggie que recibimos, porque es una tendencia a la alza y porque no solamente las personas veggie piden platos veggie: personas con intolerancia a la lactosa, personas con dietas restrictivas por motivos de salud o personas a las que simplemente no les apetece comer carne cada vez que salen a comer fuera.
2. “Es una moda”
La población veggie se ha duplicado en los últimos 10 años y lo que en su momento se consideró una moda, ahora es una tendencia a la alza, global y transversal. Tanto por motivos de sostenibilidad, de salud y de bienestar animal.
3. “No es compatible con mi propuesta gastronómica”
A no ser que tu negocio gastronómico sea un restaurante de especialidad en carnes (por ejemplo, un asador), marinero (como una marisquería) o alguna propuesta de este estilo… Sí, la gastronomía plant-based es perfectamente compatible con tu oferta, ya sea añadiendo versiones vegetales de los platos que ya tienes en carta como innovando en nuevas creaciones, coherentes con tu propuesta y elaboradas solamente con ingredientes 100% vegetales. Aun así, ya son varios los restaurantes de especialidad que ya han introducido opciones plant-based incluso sin estar remotamente relacionado con su concepto. ¿Habrán detectado la oportunidad de mercado?
4. “Si no soy un restaurante veggie, no es para mi”
Derrumba de una vez la creencia de que la gastronomía plant-based es una categoría gastronómica como tal y que, por lo tanto, pertenece a los restaurantes veggie. Los restaurantes 100% plant-based surgieron de la necesidad de ofrecer una propuesta vegetal al público que, lamentablemente, era complicada encontrar en el resto de restaurantes. La cocina basada en vegetales debe formar parte de cualquier carta, de la misma forma que encontramos opciones con carne o pescado.
5. “No se pueden hacer platos atractivos solo con verdura”
Es habitual que exista la creencia de que la verdura, por si sola, es muy sosa. Y es porque nunca nos han enseñado a cocinarla y tratarla como protagonista del plato, sino que siempre ha sido relegada a acompañamiento o guarnición. De ahí que cuando nos planteamos incorporar opciones plant-based en nuestra carta nos cueste salir de la ensalada, la parrillada, el arroz de verduras, el hummus o el guacamole. Afortunadamente, grandes chefs ya se están encargando de desmentir esta creencia con su cocina 100% vegetal. Como Rodrigo de la Calle o Xavier Pellicer en España; o Kirk y Keeley Haworth, fundadores de Plates, en 1er restaurante 100% vegetal en Londres en ganar una Estrella Michelin.
6. “Los productos veggie son muy caros”
¿Qué entendemos por “productos veggie”? ¿Nos referimos a los productos de food service que ayudan a sustituir ingredientes de origen animal? ¿Nos referimos a quintas gamas? Si tenemos en cuenta que la base de la gastronomía vegetal son las verduras, legumbres, hortalizas, cereales, hongos, fruta… No, los productos veggie no solamente no son más caros, sino que además son mucho más económicos que los productos de origen animal y nos pueden ayudar a crear platos estrella con unos interesantes márgenes de beneficio.
7. “La gastronomía vegetal no es rentable”
Y hablando de márgenes llegamos a otro gran mito acerca de la gastronomía plant-based. Si en nuestro negocio gastronómico cometemos el error de crear platos vegetales solamente para las personas veggie, obviamente estaremos comprometiendo nuestra rentabilidad, porque estaremos cocinando solamente para una minoría. Con las propuestas plant-based hay que pensar en crear platos que todo el mundo quiera disfrutar, no solamente platos con los que los veggies se tengan que conformar.
8. “Es complicada de implementar en cocina”
Si seguimos pensando que las propuestas plant-based son platos solamente para unos pocos, obviamente ni van a ser rentables ni fáciles de implementar en la cocina. Porque las excepciones siempre son un problema en la cocina, sean del tipo que sean. Por eso, en cuanto hemos derrumbado el mito de que la gastronomía plant-based es solo para una minoría, automáticamente puede ser tan rentable y fácil de implementar en la cocina como cualquier otro plato de la carta. Los platos plant-based no son “a más a más”, sino que son un plato más dentro de la carta.
9. “Solo funciona en las grandes ciudades”
La tendencia a pensar que la gastronomía plant-based solo triunfa en las ciudades es también muy común. Las grandes ciudades son las primeras en dar visibilidad a las nuevas tendencias: moda, gastronomía, decoración, estilo de vida… Sin embargo, en este punto hay 2 conceptos clave que olvidamos:
Fragmentación urbana: el fenómeno por el que cada vez más gente deja atrás las ciudades hacia periferias urbanas, empujada por motivos económicos y sociales, en busca de una mayor calidad de vida. Por este motivo, pequeños pueblos e incluso zonas rurales ahora son espejos de las grandes ciudades.
Turismo: Una vez más, no debemos olvidar que el turismo no es exclusivamente de ciudad. Y se trata mayormente de un turismo europeo, procedentes de países con altos índices de población veggie. Zonas menos céntricas e incluso más rurales, en verano se convierten en auténticos focos turísticos.
10. “No aporta valor a mi restaurante”
Algunos negocios gastronómicos siguen viendo la cocina plant-based como una simple concesión a una minoría de clientes y no como una oportunidad de diferenciarse, innovar y mejorar su rentabilidad. Y esta creencia de base es la que va a ayudar a construir todas las demás. Por eso, es el mayor mito que debes derrumbar si quieres aumentar los beneficios de tu restaurante. La gastronomía plant-based es una demanda creciente del mercado que te ayudará a aumentar tu cuota de mercado, a incrementar el ticket medio y a mejorar tu rentabilidad. No estamos haciendo un favor a nadie, nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
Ahora que ya conoces los 10 mitos sobre gastronomía plant-based que debes desterrar como profesional de la hostelería, dime: ¿Cuántos de ellos te habías creído? ¿Cuántos de ellos te están impidiendo aumentar los beneficios de tu restaurante? Recuerda que la tendencia veggie ya es una realidad que se debe tener en cuenta en cualquier negocio gastronómico y que ignorarla no es una opción.
Por eso, si tienes dudas sobre cómo incroporar la gastronomía plant-based en el día a día de tu restaurante o necesitas ayuda para hacerlo con seguridad y confianza, en The Bean Consultancy estamos aquí para ayudarte. Somos la única consultoría gastronómica plant-based en España que cuenta con partners estratégicos especializados en la materia, con años de experiencia en cocina plant-based a nivel nacional e internacional. Así que si tu también buscas un colaborador experto que te ayude a dar pasos seguros a la hora de hacer más inclusivo tu menú, ¡contáctanos! Agendaremos una consultoría gratuita para conocer tu caso y plantear soluciones fáciles, adaptadas a tu particularidad, que te permitan abrir mercado y aumentar beneficios. ¡Te escuchamos!