¿Por qué incorporar propuestas plant-based en tu menú?
Restaurante con opciones plant-based
Porque es una tendencia a la alza, porque incrementarás tu ticket medio, porque ampliarás tu cuota de mercado y porque son propuestas con un menor impacto medioambiental.
Si alguna de estas respuestas te llama la atención, quédate hasta el final.
Y en realidad hay muchos más motivos. Pero para empezar, en este artículo vamos a centrarnos en aquellos que suponen un beneficio directo para tu restaurante. Porque un restaurante es un negocio y cualquier cambio que se implante debe ser, entre otras cosas, rentable a corto o medio plazo. Así que vamos a detallar por qué la tendencia veggie puede ser provechosa también para tu restaurante o negocio gastronómico no-veggie.
1) Porque es una tendencia a la alza
Este motivo es fácil de comprender: la tendencia veggie gana adeptos y simpatizantes día a día. Por salud, por sostenibilidad y por bienestar animal. Hace 10 años, la comunidad veggie estaba formada por unos pocos, mientras que ahora es más de un 11% de la población española, un 25% en Francia o un 34% en Alemania, por ejemplo. Y la curva sigue ascendiendo, ya que según las últimas previsiones del sector, el valor de mercado de los productos basados en proteína vegetal se quintuplicará en los próximos años.
Así que aunque se trate de una moda pasajera (spoiler alert: no lo es) o simplemente por sumarse al carro, incorporar en la carta de tu restaurante opciones que respalden la tendencia del mercado será siempre una estrategia inteligente y una inversión a futuro.
2) Porque incrementarás tu ticket medio
¿Qué pasa cuando alguien de la mesa pide solo un plato? ¿Y cuando hay 1 o 2 personas que no piden postre? Que el resto hace lo mismo. Salir a comer es una experiencia, un momento para reunirse y compartir, es un evento social. Por eso, cuantas más opciones para probar tenga tu público veggie, más platos va a consumir y más se animará a consumir también el resto de la mesa: porque habrá más opciones para compartir, porque habrá dónde elegir y porque si todos están disfrutando querrán repetir.
Y lo mismo ocurre con las personas que no toman gluten o las intolerantes a la lactosa. El ejemplo más paradigmático es el de los postres, ya que una gran mayoría de los postres lleva harinas con gluten o leche. Así que es una parte de la carta a la que pocas veces tienen acceso las personas veggies y las intolerantes. Como ellas no tienen opciones, el resto, que quizá ya está lleno y solo iba a pedir postre si era para compartir entre todos… pues tampoco lo pide. Y los postres son de los platos de la carta con más margen, así que todos estos casos son oportunidades de facturación perdidas.
3) Porque ampliarás tu cuota de mercado
En el primer punto hemos visto que la cuota de mercado veggie en España es todavía relativamente tímida. Pero es que aquí no solamente jugamos con la cuota española, sino también con la Europea. España es uno de los países con más turismo del mundo y la mayor parte de este turismo procede de Europa. Concretamente, de aquellos países con unos porcentajes más altos de población veggie. En 2023, España recibió más de 85 millones de turistas y casi la mitad de ellos procedían de Reino Unido, Francia y Alemania, que tienen unos porcentajes de población veggie del 22%, 25% y 34% respectivamente. Esto significa que solamente el año pasado, más de 13 millones de turistas veggie estuvieron buscando propuestas gastronómicas aptas para ellos en España. Y todos estos turistas veggie viajan además con otras personas, así que el número de clientes potenciales se multiplica.
Por todo esto, incorporar platos 100% vegetales en el menú atraerá no solamente al público veggie de España y sus acompañantes, sino también a todos esos turistas que planifican sus escapadas gastronómicas como parte de la experiencia del viaje.
4) Porque son propuestas con un menor impacto medioambiental
Finalmente, pero no menos importante, está el factor medioambiental. La crisis climática ha generado una justificada preocupación por el medio ambiente y un creciente interés por la sostenibilidad. Hoy somos una sociedad más concienciada, con más información, que presta atención a aquellas marcas, iniciativas y negocios que tengan propuestas más sostenibles. Por eso, incorporar creaciones gastronómicas a base de ingredientes vegetales, con un menor impacto medioambiental, no solamente es más positivo para el planeta, sino que además ayuda a reforzar la imagen de marca y la reputación de tu negocio.
A estos grandes pilares podríamos añadir muchas más razones, como por ejemplo ofrecer una propuesta gastronómica democrática y apta para todo el mundo o abrir las puertas a nuevos descubrimientos e innovaciones culinarias… Y es que aquí ganan los establecimientos, ganan los clientes, ganan las minorías y gana el planeta. ¿No es maravilloso?
Como veis, sobran los motivos para añadir opciones plant-based en la carta de tu restaurante. Sin embargo, hay muchos otros motivos por los que no siempre es fácil. Por eso, si tienes un bar o un restaurante, quieres acceder a todos estos millones de clientes potenciales y sus acompañantes pero no sabes por dónde empezar, o sencillamente no tienes tiempo, no dudes en contactarnos. Agendaremos una primera consultoría gratuita para conocer tu caso y plantear soluciones fáciles, adaptadas a tu particularidad, que te permitan abrir mercado y seguir creciendo. ¡Te escuchamos!