Cómo destacar tu oferta plant-based sin que parezca que solo ofreces ensaladas.
Cada vez más personas optan por una alimentación más vegetal, más sostenible y libre de alérgenos sin ser veganas ni vegetarianas. Se trata de personas que cuidan cada vez más lo que comen, incluso cuando salen a comer fuera. Por eso, disponer de una carta con opciones 100% vegetales es una oportunidad de negocio que ningún hostelero se puede perder. ¡Pero cuidado! Si las opciones plant-based de tu carta solo comunican "verde" o "ensalada", te la vas a perder.
La ensalada verde de toda la vida ya no seduce, es el último recurso de aquellas personas que por el motivo que sea no han encontrado nada más atractivo en la carta. Y todo lo que suene a vegano, vegetariano o “sin” solo va a llamar la atención del público veggie. Para que tu oferta vegetal triunfe entre todos tus clientes, debes tener en cuenta algunas premisas.
1. Elige un nombre atractivo y que no sea excluyente.
Hay palabras clave que serán las primeras que te vendrán a la cabeza como “verde”, “ligero”, “vegano”, “sin”… Porque son descriptivas y todo el mundo entiende. Sin embargo, pueden ser excluyentes. Una salsa tipo mayonesa para hamburguesas y patatas vegana te va a facilitar mucho la vida: porque es más económica y porque te va a servir tanto para tu cliente veggie como tus clientes intolerantes a la lactosa o alérgicos al huevo. Pero si lo comunicas como “salsa vegana” mucha gente la va descartar. Sin haberla probado, sin saber que les iba a gustar. Ya que aún existen muchos prejuicios alrededor del universo plant-based.
En cambio, si creas un nombre especial para esa misma salsa, uno atractivo, con chispa, que suene delicioso, a nadie le va a importar que sea vegana. Usa la carta de alérgenos para que las personas veggie o con intolerancias sean capaces de identificar que esa salsa es, efectivamente, vegana y deja que el resto de tus clientes disfruten de un plato 100% vegetal sin que se hayan tenido que plantear si es vegano, vegetariano o libre de alérgenos.
2. Señalízalo con claridad
Y aquí pasamos al segundo punto que, de entrada, podría sonar contradictorio. Pero no lo es.
“¿No hay que poner vegano o vegetal en un plato y luego hay que señalizarlo con claridad para el público veggie? ¿En qué quedamos?
Efectivamente. Aquí entra el lenguaje secreto de la carta de alérgenos, que para las personas interesadas es una fuente de información importantísima pero que sin embargo, para aquellas personas que no se preocupan por qué ingredientes lleva un plato, es una información sin ningún interés y que muchas veces ni se darán cuenta de que está o de qué significa.
Por eso, tener una carta de alérgenos bien estructurada y comprensible te va a permitir poner nombres creativos a tus platos y salsas sin que tengas que estigmatizarlos con una etiqueta.
3. Aprovecha todos los soportes de comunicación disponibles.
Lo de tener una carta en papel actualizada por temporada y tener una carta online con los platos desactualizados o sin toda la información ha pasado a la historia. En un mundo digitalizado donde las reseñas pueden encumbrarte o arruinar tu reputación, la carta online se merece toda tu atención.
Porque hoy en día, los clientes ya no son solo clientes. Son usuarios. Usuarios que van a consumir tu contenido digital: tu perfil de Instagram para ver qué aspecto tienen los platos que sirves, tu formulario de reservas online para pedir mesa mientras van en autobús y ahorrarse el tener que hablar con alguien y tu carta online, para saber qué platos hay en carta actualmente y qué llevan exactamente. Porque sí, las personas veggie y con alergias nunca se arriesgan a comer fuera sin haber consultado previamente las opciones vegetales disponibles para ellas.
Por eso, aprovecha todos estos canales, tanto físicos como online para destacar tus platos 100% vegetales pero sin estigmatizarlos, etiquetarlos o, directamente, condenarlos al fracaso por una mala comunicación. Y aquí es donde entra también la comunicación del personal de sala. Asegúrate de que disponen de toda la información necesaria para poder comunicársela a los clientes que la pidan, que sepa de qué hablan y entiendan las preguntas que se les formula. Un buen asesoramiento en la mesa puede ser una diferencia de muchos euros en la cuenta o, peor aun, entre perder o fidelizar un cliente nuevo.
4. Usa los productos de temporada como gancho
En verano, un gazpacho de cerezas y maracuyá. En otoño, un carpaccio de setas. En invierno, un puchero con legumbres y hortalizas… Cada temporada tiene sus protagonistas y sí, muchos son vegetales. Usa los productos de temporada como gancho para elaborar platos temporales 100% vegetales, ya que tus clientes siempre van a estar más abiertos a probar cosas nuevas hechas exclusivamente para esa estación. Que suenen frescas y refrescantes en verano y sabrosas y reconfortantes en invierno.
La novedad es un gancho muy potente y los productos de temporada te brindan la exclusa perfecta para probar nuevos sabores, experimentar y ver qué tal encajan entre tu público. De esta forma, podrás testear y jugar con tu clientela sin poner en riesgo la reputación de tu negocio gastronómico, ya que los platos de temporada que no forman parte de la carta permanente siempre se miden con un rasero a parte.
5. Y recuerda: plant-based no siempre significa “verde”.
Explora tu oferta veggie más allá de las ensaladas y los platos fríos.
Recuerda incluir legumbres como proteína vegetal y alternativas a productos de origen animal.
Sírvete de salsas y aderezos para sorprender y explora más allá de lo que se ha hecho siempre. Se te abrirá un mundo de sabor y posibilidades que no solo enamorará a tus clientes habituales, sino que desbloqueará los límites de tu negocio gastronómico, ayudándote a incrementar el ticket medio, ampliar tu cuota de mercado y mejorar tus márgenes de beneficio.
Estos son trucos tan sencillos como importantes, ya que de no tenerlos en cuenta podrías creer que tu oferta veggie no está funcionando o incluso que no tienes público veggie. Aplicarlos correctamente puede ser la diferencia entre la frustración y la satisfacción a la hora de intentar adaptar tu carta a las nuevas tendencias del mercado.
Pero si tienes dudas o quieres ayuda para incorporar la gastronomía plant-based en el día a día de tu restaurante o hacer más atractiva la oferta plant-based que ya estás ofreciendo, en The Bean Consultancy estamos aquí para ayudarte. Somos la única consultoría gastronómica plant-based en España y podemos ayudarte a crear platos únicos, coherentes con tu propuesta gastronómica, atractivos para todos los públicos y, sobre todo, rentables. Así que si quieres ahorrarte quebraderos de cabeza y usar la gastronomía 100% vegetal de forma estratégica para hacer crecer tu negocio, contáctanos. Agendaremos una consultoría gratuita para conocer tu caso particular y plantear soluciones fáciles, adaptadas a tu singularidad. ¡Te escuchamos!